Como bien es sabido,el sistema de pensiones Español (acompañando a muchos en el mundo), es un "ponzi scheme" igual al que perpetraba Bernard Madoff a sus clientes, con la diferencia, que en este caso Bernie es el Estado y no lo podemos meter en la cárcel cuando "el sistema" quiebre y nos quedemos sin pensiones al igual que los clientes de Madoff.
Como todo sistema piramidal, funciona mientras tengas una creciente aportación de nuevos individuos en el sistema, y cuando esto deja de pasar, el sistema deja de sostenerse. En el caso de Madoff, fue el miedo a invertir en "gestión alternativa" que generó la crisis financiera lo que hizo que se quedara sin clientes nuevos. Esto, junto al miedo de los viejos clientes que empezaron a retirar su dinero hizo que el castillo de naipes se desplomara.
El sistema es insostenible en especial porque España es un país en el que no se tienen hijos suficientes para reemplazar a su población. Hemos vivido unos años "de regalo" en las cotizaciones al fondo de pensiones debido al aumento de cotizantes provenientes de la inmigración, que venía por su posibilidad de conseguir trabajo fácilmente en el sector ladrillo, principal impulsor de la bonanza económica Española, pero eso ha llegado a su fin.
Esto hará que todas las "proyecciones" que daban al actual sistema sostenible durante 20, 30 o 50 años más sean todos falsos ya que estaban sustentadas en un escenario de crecimiento de la economía irreal. Nadie sabe con exactitud cuánto tiempo le queda al sistema antes de que estalle, pero les aseguro que mucho menos de la mayoría cree.
Por supuesto y como siempre (ojalá me equivoque) nada se hará hasta que el fondo literalmente no tenga para pagarle a nadie. Desafortunadamente somos así, una sociedad reac
tiva, no proactiva. Francia, país que tiene la edad de jubilación más temprana, ya ha iniciado el proceso para cambiar el sistema y se espera que a mediados del año que viene se aprueben las leyes con las necesarias modificaciones. No hay que quitarle mérito a Sarkozy, que es el primer político con pelotas suficientes como para plantear este necesario e impopular cambio.
Estoy seguro de que muchos me tildarán de alarmista, de irresponsable por sembrar el miedo en los tiempos que corren, etc, etc. Más irresponsable me parece no alertar de estas cosas, y de esconder la cabeza como el avestruz. Cuando hablo de estos temas con algunos amigos me sorprende la cantidad de "nooo, eso no me tocará a mi!!" que recibo como respuesta. Pues abran los ojos, SÍ les tocará a ustedes, y era mejor haber hecho los cambios ayer cuando se tenía un buen superávit, o hoy que todavía queda algo, que mañana cuando ya no quede nada.
En estos temas mis expectativas son siempre muy bajas (no espero que se haga nada), por lo que mi manera de proceder es siempre poniéndome en el peor escenario, y es lo que le recomiendo a todos mis lectores. No esperes recibir ni un euro del Estado en tu jubilación, a todos los que tengan menos de 55 años les recomiendo hacer un plan de ahorro que les asegure una vejez digna completamente independiente de las posibles decisiones que el Estado pueda tomar en estos temas. No juegues con tu vejez, si al final "recibes un extra" del Estado pues bienvenido sea, pero ante la posibilidad de no recibir nada, es mejor estar preparado.
Un saludo a todos