viernes, 30 de enero de 2009
Lista negra: Xstrata
jueves, 29 de enero de 2009
¿Por qué invertir en bolsa hoy?
- Las proyecciones de ventas y márgenes (como determinantes principales del flujo de caja libre)
- El coste de capital (al que se van a descontar los flujos de caja libres)
Como inicio para conocer sobre valoraciones les recomiendo la guía de valoración empresarial del blog del inversor, y para profundizar hay mucha literatura de finanzas, aunque mi favorita es la publicada por el profesor Aswath Damodaran del NYU.
¿Por qué invertir hoy en bolsa?
Hay cuatro razones de peso para el inversor value para invertir hoy en bolsa:
1) El coste del capital está en máximos:
El coste del capital se divide en dos componentes:Los spreads de los bonos "investment grade", como se les conoce a los bonos emitidos por compañías con muy baja probabilidad de default(de no pagar), están a niveles tan altos, que han ocurrido en menos del 3% de ocasiones históricamente.
La prima implícita del riesgo de mercado (ERP), base para calcular el coste del equity, está en máximos, sólo superado por los niveles vistos en 1979. Aunque, poniéndolo en términos relativos, hoy la prima de riesgo es casi tres veces la tasa libre de riesgo, algo prácticamente nunca visto en los más de cincuenta años que el profesor Damodaran hace su estudio.
A medida que el coste del capital baje esto se reflejará en las valoraciones de las empresas. El valor intrínseco de las empresas, sólo por efecto de una disminución del riesgo que hay en estos momentos descontado en el sistema, aumentará en el futuro.
2) Las perspectivas de ventas/márgenes de las empresas han sido rebajadas mucho. El año pasado, hasta bastante entrada la segunda mitad, la gente no contaba con una recesión, con algún presidente negándose a decir la palabra "crisis". Creo que hoy en día las expectativas en el colectivo son claramente negativas, y esto se ve reflejado en la bolsa.
3) El motor de la bolsa, al igual que de la economía, es el dinero circulante. Hoy en día estamos viviendo una crisis de liquidez como nunca nuestra generación había experimentado. La cantidad de dinero que ha salido de la renta variable es inmensa, no sólo por temor, sino también por necesidades de liquidez que antes cubrían las instituciones financieras, y que ya no están dispuestas (¿capacidad?) de cubrir. Este ha sido un factor que ha contribuido a bajar los precios de las acciones a los deprimidos niveles que vemos hoy en día.
Así que, para el inversor de valor, este es un muy buen momento para invertir en bolsa. Para aquellos inversores que tengan tiempo de estudiar sus inversiones, es momento de tomar posiciones en compañías cuyo valor intrínseco no sea reflejado por el mercado. Para los que no tienen tiempo de hacer stock picking, es el momento de comprar un índice de bolsa diversificado de bajo coste (ETF). Sólo deben tener un poco de paciencia y ver como se cumple lo dicho por Warren Buffett: la bolsa está diseñada para transferir dinero de los "activos" a los pacientes.
viernes, 23 de enero de 2009
La acción de tu vida
1940:0
1990:11
Vemos como a partir de finales de los 80, la cantidad de patentes que se introdujeron en la oficina de patentes de los Estados Unidos se supera año a año en al menos un 5%, muy por encima de la tasa de crecimiento obtenida en años anteriores.
¿Quién le hubiera dicho a Eastman-Kodak, cuando era parte del Dow Jones y era el rey del cuasi-monopolio de la venta de film para fotos y películas, que estaría al borde de la quiebra unos años después?, ejemplos como este abundan. Lo que se hacía de una forma hace apenas unos años ya no se hace del modo que se solía, y lo que hacemos de una forma hoy lo más probable es que lo hagamos de un modo diferente en unos años.
Cuando compro una acción pienso que bajo las condiciones actuales me siento cómodo con ella en la cartera, por supuesto. ¿Las condiciones actuales que me han llevado a comprar la acción se mantendrán inalterables por el resto de mi vida?, probablemente no.
sábado, 17 de enero de 2009
Yo no estoy para mover abrigos
lunes, 12 de enero de 2009
Behavioral Finance: Status Quo
jueves, 8 de enero de 2009
Año nuevo, vida nueva
miércoles, 7 de enero de 2009
¿Se puede confiar en alguien?
jueves, 1 de enero de 2009
Las peores predicciones del 2008
10) En un email fechado a marzo 11 del 2008, Peter pregunta: ¿Debería estar preocupado por la liquidez de Bear Stearns y sacar mi dinero de ahí?.
Respuesta: No! No! No! ¡Bear Stearns está bien! No saques tu dinero. Bear Stearns no está en problemas. Quiero decir, en cualquier caso, lo más probable es que los compren. ¡No muevas tu dinero de Bear! Eso es de tontos, no seas tonto.
Jim Cramer
El siguiente al menos puedo entender su motivación:
9) Ventas de casas seguirá su tendencia alcista en 2008
Titular de la Asociación Nacional de Inmobiliarias de EE.UU. publicado el 9 de diciembre del 2007
8) Espero que caigan algunos bancos, pero no anticipo ningún problema serio en las grandes instituciones con operaciones internacionales, que son las que conforman la mayor parte de nuestro sistema financiero
John Mack, CEO de Morgan Stanley en Abril del 2008
6) Lehman es un objetivo de adquisición, subo mi recomendación a comprar
Dick Bove, analista de bancos de Ladenburg Thalmann el 21 de Agosto del 2008
Jim Cramer el 30 de Julio del 2008 (el Dow bajó otros 3400 puntos tocando el mínimo el 20 de noviembre)
Bijan Moazami, analista de Friedman, Billings y Ramsey el 9 de Mayo del 2008
Jim Cramer el 11 de Marzo del 2008
2) La posibilidad de un petróleo a 150-200 dólares por barril parece incrementarse en los próximos 6-24 meses.
Arjun Murti, analista de Goldman Sachs , apodado el “oráculo del petróleo”, en un reporte del 5 de Mayo del 2008
1) España no entrará en recesión
José Luis Rodríguez Zapatero, 2 de Julio del 2008 en su comparecencia extraordinaria ante el congreso
Estoy seguro que se me pasan muchas, si tienes algunas otras predicciones erróneas que te parezcan dignas de mencionar te animo a que las pongas en los comentarios.