Hasta aquí todo bien, ahora vamos a añadir un componente mas:
sábado, 29 de noviembre de 2008
La muerte de la política monetaria
Hasta aquí todo bien, ahora vamos a añadir un componente mas:
viernes, 21 de noviembre de 2008
El arte de inyectar liquidez
Podemos ver un gráfico del balance general del Federal Reserve durante los años aburridos (todos los gráficos se expanden haciendo click en ellos):
En él, vemos cómo el crecimiento del Balance General fue bastante constante, y las dos principales cuentas son “Securities Held Outright” en el activo, que son principalmente bonos del tesoro norteamericano y por el lado del pasivo podemos ver que “Currency in circulation” o moneda en circulación son las dos cuentas que crecen a un ritmo constante.A partir de los programas adoptados por Bernanke para aportar liquidez a la banca, el balance del Banco Central ha cambiado a un ritmo vertiginoso. El balance ha pasado de poco más de 900 mil millones hace apenas unos meses a más de 2000 millones en la actualidad, es decir, lo que le tomó a la economía varias décadas para absorber, Bernanke lo ha inyectado en apenas unos meses. Este cambio viene dado no sólo por el explosivo crecimiento que esta sufriendo el balance, sino también por la cantidad de líneas que le están añadiendo.
ento por el lado del activo viene dado por la adición de una cosa llamada el “Asset-Backed commercial paper money market mutual fund liquidity facility”. No se dejen amilanar por el nombre, esto no es más que la basura que ahora admite el Federal Reserve como soporte para emitir dinero, y que está compuesto por esos activos estructurados respaldados por hipotecas que según algún estudioso en el Federal Reserve él considera de la “más alta calidad”. Al pagar lo mismo en las reservas excedentarias que en las requeridas, Bernanke lo
que está haciendo es tratar de resucitar al muerto dándole palos en la cabeza. No puedes tratar de estimular la liquidez del sistema terminando de matar el interbancario (lo que de facto ha pasado al pagar en las reservas excedentarias lo mismo que la tasa objetivo del interbancario). El gráfico que muestra el explosivo crecimiento de las reservas totales de los bancos en la Reserva Federal es elocuente.Algunas conclusiones:
- El dólar debería sufrir: no tanto por la inyección de liquidez (a menos que no la puedan seguir esterilizando, aunque Bernanke probablemente renunciaría antes de una acción como esa), sino por que el dólar ya no está respaldado por los "súper seguros" bonos AAA bonos del tesoro, pues ahora hay una buena cantidad de basura en el balance de la reserva federal que se supone “respalda” el circulante.
- Bernanke sigue inyectando liquidez a los Bancos que la necesitan, y sus instrumentos para “esterilizar los efectos” se le agotan. El campo de maniobra de la Reserva Federal en estos momentos es muy pero que muy reducido
- Seguimos en “jaque-mate”, por un lado inyectando liquidez, pero por el otro matando el interbancario para drenarla. La política monetaria es ya de poca utilidad y los bancos no tienen otra opción más que el gobierno.
- El efecto en la inflación es complicado de predecir, por un lado tienes una emisión de papel respaldada por basura (efecto inflacionario), pero por el otro lado tienes todo el sistema “bancario fantasma” (shadow banking system) desapareciendo del planeta (esto requeriría otro post aparte) y un des-apalancamiento global (efecto deflacionario). Si me fuerzan a apostar, creo que el efecto deflacionario gana.
Y bueno, ya el post es más largo de lo quisiera, espero que su lectura les haya aportado un poco de más luces sobre lo que esta ocurriendo en estos tiempos turbulentos (a mi el escribirlo sí que me las ha dado).
sábado, 15 de noviembre de 2008
El ERP implícito en máximos
En el gráfico, construido por el profesor Damodaran, podemos ver como el ERP implícito del mercado se ha disparado por encima del 6%, esto es más de 25-50% por encima ERP implícito histórico dependiendo si usamos el histórico desde 1928 o el histórico desde 1960. Esta es otra medida para justificar que el mercado está muy barato, y que estamos en presencia de la que es posiblemente una de las mejores oportunidades de nuestras vidas para entrar en la bolsa.
Por supuesto, el corto plazo será complicado, lleno de volatilidades y sorpresas. Pero para todos aquellos que tengan paciencia, y hagan bien su tarea de escoger empresas que realmente tengan valor, serán recompensados en el futuro.
sábado, 8 de noviembre de 2008
El Equity Risk Premium
mos calcular cuánto ha sido el ERP observado, pero éste número ha variado mucho a través del tiempo:Un método utiliz
ado para medir el ERP son encuestas como esta que hace la Universidad de Duke y en donde se le pregunta a una muestra importante de profesionales financieros cuál será en su opinión el rendimiento de las acciones por encima del de los bonos del tesoro. Vemos que el ERP esperado se ha mantenido en torno al 3,5%.